Imagen tomada de MorgueFile.comEn la entrada del día 8 enero de 2011, exponía las medidas para tratar las rabietas cuando estas se producían porque era la única forma de que el niño fuera atendido. Pero existían dos causas más. El segundo motivo por que puede aparecer un berrinche es porque sea la forma que tienen algunos niños para expresar su frustración.
Esto ocurre especialmente en niños pequeños, hasta los dos años, que no tienen un lenguaje lo suficientemente desarrollado para expresar con palabras esas emociones. También les sucede a niños con problemas importantes de lenguaje.
En estos casos es conveniente llevar a cabo las siguientes actuaciones:
- Acudir al niño y tratar de calmarlo: abrazándolo, cogiéndolo en brazos, acariciándole el cabello, susurrándole, etc.
- Intentar verbalizar los sentimientos, es decir, pronunciar en voz alta sus propios sentimientos.
Solo deben de intentar calmarlo o tranquilizarlo, pero que la rabieta no sea una forma de conseguir lo que quiere, porque si no es así volverá a repetirla.
Cuando mejoren las competencias comunicativas del niño, las rabietas serán menos frecuentes y terminarán desapareciendo, porque tendrá otros medios más eficaces de expresar su frutración. Al menos cederán las que se produzcan por este motivo.
En próximas entradas, les proporcionaré más orientaciones para afrontar los berrinches.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
2 comentarios en “Cómo afrontar las rabietas y berrinches. 2ª parte”