
The following two tabs change content below.
jesusjarque
Contacta conmigo a través de redes sociales
Latest posts by jesusjarque (see all)
- Plantillas de Plan de Trabajo de Castilla La Mancha - 15 septiembre, 2023
- El test de las dos preguntas para valorar documentos del Centro - 9 septiembre, 2023
- Problemas emocionales en el aula, pautas de actuación - 3 septiembre, 2023
8 comentarios en “Aconsejar sin criticar”
Gracias por estos sanos consejos, a veces los padres CREEMOS saberlo todo, y para aconsejar a un hijo lo que debemos tener es PACIENCIA E INTELIGENCIA . Gracias amigos.
Gracias por estos sanos consejos, a veces los padres CREEMOS saberlo todo, y para aconsejar a un hijo lo que debemos tener es PACIENCIA E INTELIGENCIA . Gracias amigos.
Gracias por estos sanos consejos, a veces los padres CREEMOS saberlo todo, y para aconsejar a un hijo lo que debemos tener es PACIENCIA E INTELIGENCIA . Gracias amigos.
Hola buenos días a tod@s!. Lo primero dar las gracias por todo lo publicado desde este blog educativo; llevo tiempo siguiéndolo y me encanta… Ahora soy yo la que pido consejo; son madre de un niño de 9 años, hijo único y con un rendimiento escolar muy bueno, hace atletismo y es un niño feliz. El único problema es que es tan responsable y autoexigente en lo que respecta a sus estudios, que le crea una inseguridad preocupante, pues ahora mismo, aunque disfruta de este periodo vacacional merecido, tiene casi a diario, momentos de «crisis de inseguridad» con frases como: «no quiero volver al cole, y tener que hacer nuevamente este esfuerzo, tu crees que aprobaré el curso?, estás segura de que la tarea estará bien?, el profe de música pone preguntas en el examen que no sabemos…»
El año pasado ya hablé con su tutora y orientadora del centro educativo; por un lado la tutora se sorprendió muchísimo pues en el aula es un niño ejemplar y no da señales de este comportamiento, y por otro la orientadora me confirmó que podía ser normal y que intentara relajarle para que cogiera confianza consigo mismo, que con el tiempo se solucionaría el problema. Y es verdad, aunque menos acentuado, el problema sigue…Me preocupa que sufra de esa manera; intentamos hablarle, hacerle entender, apoyarle, relajarle…
¿Qué más nos aconsejas?
Gracias por todo.
María
Estimada Maria, gracias por tu comentario. Lo que le ocurre a tu hijo suele pasar en muchas ocasiones. Quizás tú eres la que debes decir en voz alta las auto instrucciones que tu hijo debería decirse. Como te ha dicho la orientadora lo conseguirá con el paso del tiempo.
Reblogueó esto en Psicología Escorial.
Reblogueó esto en Psicología Escorial.
Reblogueó esto en Psicología Escorial.